academic life coaching para jóvenes
Mezclo el coaching ontológico con mi formación en inteligencia emocional, mi maestría en liderazgo de la educación, mi pasión por la literatura y mi experiencia trabajando con cientos de niños y jóvenes provenientes de más de 40 colegios del Perú.
coaching ontológico
Acompaño a los jóvenes a ver lo que les está sucediendo en la vida desde otra perspectiva, trabajando a través del lenguaje, cuerpo y emociones.
Inteligencia emocional
De la mano de la organización internacional “Six Seconds”, trabajo temas como la motivación, la calidad de vida, la calidad de relaciones, percepción de logros, empatía y metas nobles, entre otros.
liderazgo en educación
Busco que los jóvenes logren un balance amable entre su mundo académico y su mundo emocional. Por ende, los acompaño en ambientes como el manejo de los tiempos, organización, optimización de recursos, motivación, responsabilidad y más, para que así logren sus objetivos.
¿cómo es el proceso con mis coachees?
Cada persona tiene necesidades específicas, así que cada acompañamiento es distinto. Trazamos objetivos y armo el programa de coaching de acuerdo a las necesidades de cada persona. Primero, hago pruebas de inteligencia emocional para ver cómo está la persona a nivel de motivación, calidad de vida y manejo de emociones, entre otros. Luego, me reúno con sus padres para escucharlos y compartirles información valiosa. Después de este espacio, co-creamos un plan de acción.
algunas áreas de trabajo
organización y manejo de tiempo
Acompaño a mis coachees en su proceso de organización para que puedan así cumplir con todas sus metas y con todo lo que se propongan, a través de una vida plena y equilibrada.
redacción y análisis
Les brindo herramientas a mis coachees para que puedan analizar textos de forma profunda y madura, cuestionando el mundo que los rodea (lo hago a través de análisis de poemas, extended essays, ensayos de literatura, entre otros).
métodos de estudio
Diseñamos formas de trabajo para estudiar de manera óptima de acuerdo a las motivaciones y estilos de aprendizaje de cada coachee. Trabajo mucho el ponerse metas claras con planes de acción tangibles para lograrlas.
motivación
El centro de todo el proceso de crecimiento es fortalecer la motivación para que esta sea el motor que guíe la acción. Para lograrlo, adapto cada programa a las necesidades específicas de cada coachee, a sus formas de aprender y a sus motivaciones.
autonomía
Todas las herramientas que vamos adquiriendo fomentan la seguridad del coachee y así la autonomía. Busco que se conozcan profundamente para que así encuentren las mejores formas de aprender que se adapten a ellos mismos.
emociones
Todo el proceso está acompañado del reconocimiento constante de emociones, lo que nos ayuda a comprender hacia donde ir. Para comenzar, siempre arrancamos con una evaluación de inteligencia emocional.
pruebas de inteligencia emocional:
Comenzamos el acompañamiento con pruebas de inteligencia emocional que llevamos a cabo de la mano de la red internacional de inteligencia emocional “Six Seconds”.
Con estas pruebas podemos entender cómo está el coachee en relación a su satisfacción de vida, calidad de relaciones, empatía, motivación y más.