Volviendo lo académico divertido

ACTIVIDADES CREATIVAS

  • EGIPTO

    Egipto, sus pirámides. monumentos, río, transporte, animales y vegetación. Una oportunidad ideal para mezclar las artes con la historia, el reciclaje y la lectura para viajar al antiguo Egipto. ¡Ver más!

  • PLANETAS

    Leímos acerca de los planetas y del sol, aprendimos acerca de sus características, los dibujamos, elegimos su representación en 3D y luego creamos nuestro planetario. ¡Ver más!

  • COLOR DE PIEL

    ¿De qué color es tu piel? Exploramos con diferentes colores de temperas hasta llegar a nuestro color de piel, ese que es único, propio y valioso. ¡Ver más!

  • EXPLORACIÓN DE MANZANAS

    Exploramos manzanas a través de flashcards, plastilina y arte. Se puede hacer con cualquier fruta y vegetal. ¡Ver más!

  • agrupación de tomates

    Exploramos distintos tipos de tomates y luego los agrupamos de acuerdo a sus tamaños y formas. ¡Ver más!

  • Exploración de limones con tecnología

    Exploramos limones a través del uso de una meza de luz así como de un microscopio. Asimismo, probamos su sabor y preparamos limonada. ¡Ver más!

  • arvejitas verdes

    Esta es una excelente idea para hacer en casa con los niños. Nos aporta al desarrollo de la motora fina y fomenta la creatividad en casa dentro de la cotidianidad. ¡Ver más!

  • El maíz y su magia

    Exploramos con choclo y con maíz morado. Los chicos desgranaron ambos, los representaron a través del arte, pintaron con su pigmento, cocinaron el choclo para luego probarlo e hicieron chicha morada. ¡Ver más!

  • Monumentos y países

    Aprendimos acerca de monumentos importantes en el mundo y sobre países, a través del dibujo, el juego y la escritura. ¡Ver más!

  • Contando hasta 10

    Aprendemos los números con Skittles, aprovechando el gusto por estas golosinas y fomentando el aprendizaje de los números y de los colores. Se puede hacer con otros alimentos también. ¡Ver más!

  • Dinero y cantidades

    Aprendemos acerca del dinero que se utiliza en Perú: monedas y billetes que representan distintas cantidades de uso cotidiano. Esta es una actividad que mezcla el arte con las manualidades, la escritura y las matemáticas, y además, es útil para que los chicos comiencen a entender cómo se forman números más grandes como 100, 150, 50, 20. ¡Ver más!

  • El poder de los tapers

    La magia de lo sencillo: los tapers. Los niños viven fascinados con los tapers, pero hay unos en especial que me fascinan. Vienen en orden de tamaño y con tapas de distintos colores. Yo los conseguí en Plaza Vea por 19 soles. La idea es que los niños los usen de diferentes maneras: para ponerlos en orden de tamaño, para segmentar elementos por colores, para armar torres, para guardar útiles u otras cosas, y más. ¡Ver más!

  • Jugando con los números

    ¿Qué tal si los números cobran una forma distinta? Juguemos con los números del 1 al 10 para reforzar la forma en la que escribimos los números y la forma en la que nos relacionamos con ellos. ¡Se puede incluso hacer con más números! ¡Ver más!

  • EL NACIMIENTO DE JESÚS

    Luego de armar el nacimiento en nuestra casa, Luciano (4 años), me pidió dibujar a la Virgen María y a Jesús. Comenzamos dibujándolos, así como a otros personajes, y luego decidimos crear nuestro propio retablo. Leímos un cuento con la historia del nacimiento de Jesús y Lucas (5 años) agarró una linterna para simular la enorme luz de la estrella de Belén, del ángel y de la Virgen María. Para terminar la experiencia, vimos “La estrella de Belén” en Netflix. ¡Ver más!

  • Creando el ABC

    Con pintura y piedritas que recolectamos creamos un abecedario divertido. Acompañamos la actividad con flashcards y juguetes de animales y alimentos. Cada letra tenía que estar acompañada de elementos que comiencen con esa letra. La pasaron increíble y la actividad duró toda una tarde. ¡Ver más!

  • Pizzas divertidas

    Cocinamos en familia la masa de la pizza antes de formar la imagen que cada persona elegía. Calentamos la masa para que quede como un pancito para luego decorarla con salsa de tomare, jamón y queso. Funciona con los insumos que uno decida. Mis hijos aman el jamón y el queso solos. Fueron felices en toda la actividad, fortaleciendo la motora fina y además el pensamiento creativo. ¡Ver más!

  • Escritura en la playa

    La escritura se puede practicar en todas partes y la arena es una súper opción para los niños. La escritura se presenta como un juego en la mitad de la naturaleza, usando no solo arena sino conchitas, plumas y palitos… todos fáciles de encontrar en la playa. Así, se rompe con la idea tradicional de escritura de papel y lápiz. ¡Pruébenlo! ¡Ver más!

  • SISTEMA DIGESTIVO

    Mis hijos me pidieron hacer una actividad sobre la salida de la caca del cuerpo, así que decidí hablarles acerca del sistema digestivo: desde la entrada de los alimentos a la boca hasta la salida de los residuos por el ano. Fue una mañana muy divertida donde exploramos el tema a través de una actividad artística, información biológica, dibujos, videos, entre otros. ¡Ver más!

  • Bosque y mica

    Con simples elementos creamos un bosque mágico lleno de color y suspenso. Jugamos a crear un bosque "oscuro" que alumbramos con una "linterna mágica". Se necesita: plumones indelebles de colores, cartulina negra, mica transparente y papel blanco. Se pinta un bosque sobre el mica y se mete por dentro la cartulina negra. Con papel blanco se “crea la luz”. ¡Ver más!

  • ¡Creación de libro!

    Mis hijos crearon una historia y yo iba dibujando lo que me pedían ellos. Utilizamos una temática relevante en ese momento: dejar el pañal. Poco a poco crearon a los personajes y fueron inventando los diálogos. Imprimimos el libros como si fuese real: con pasta gruesa y hojas lindas. ¡Ver más!

  • Flashcards de agradecimiento

    Mis hijos iban diciendo diferentes razones por las cuales agradecer. ¡Pintamos cada razón y las convertimos en flashcards que luego pegamos en nuestro closet! ¡Ver más!

  • ¡Flores para Jesús!

    Por Pascua decidimos leer la historia de Jesús de una Biblia para niños y luego dibujamos flores para celebrar la resurrección de Jesús. ¡Ver más!

  • ¡Explorando flores!

    Lo único que se necesita son flores y ganas de explorar. Usamos pintura en barra, lupas y lienzos para crear nuestra pared de “Jardín de flores". ¡Ver más!

  • Manco Cápac y Mama Ocllo

    Les compré a mis hijos un libro de la historia de los incas que comienza con la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo. Les encantó tanto que quisieron dibujar todos los detalles: la vestimenta, las personas, la vegetación y la infraestructura. Fue maravilloso. ¡Esto se puede replicar con cualquier libro que a sus hijos les guste! ¡Ver más!