el famoso ptt

Recién puedo sentarme a opinar acerca del PPT de las niñas del San Silvestre que se ha hecho viral desde ayer. ¿Se han puesto a pensar realmente por qué el efecto tan potente del documento?

¿Acaso nadie se sintió identificado por alguno de los pensamientos de estas niñas?

He leído muchas opiniones, y escuchado a gente hablar, burlarse y reírse, pero todo lo que he visto y escuchado son reflexiones acerca de la punta del ice-berg de esas diapositivas. Lo que estas demuestran es un tema mucho más profundo y grande, uno de raíz. El querer conseguir grupo de hombres es solo la cereza del helado. Así que he decidido poner algunos puntos de mi análisis a continuación.

1.    Vivimos en una sociedad absolutamente esclava de las apariencias. Nuestros niños no pueden construir su identidad en libertad porque sienten la necesidad de ser de una manera específica para “encajar”. ¿Qué están aprendiendo de sí mismos nuestros niños?

2.     Nuestro sistema se cimienta en la competencia desmedida, donde la lucha de poderes (de todo tipo) es agotadora. Competencia por las mejores notas, por ser parte de un grupo, por viajes, por ropa. Por todo. Nos enseñaron que para ser exitoso tenemos que ganarle al otro.

3.   Los colegios de un solo sexo castran el desarrollo pleno de los estudiantes poniéndolos en un contexto que no es real, e impidiendo que los niños se desarrollen en contextos de naturaleza humana (contextos mixtos).

4. Nuestro sistema educativo promueve la educación netamente académica, entonces, tenemos niños que saben leer y resolver funciones trigonométricas, pero no tienen un desarrollo sólido de sus habilidades socioemocionales: no son empáticos, no respetan a los demás, no incluyen a sus compañeros, más bien excluyen, y entonces, nuestros niños no crecen en ambientes saludables.

 5.   Los colegios no tienen estrategias de integración sólidas. Creen que por organizar un “Día de deporte” (“Sports Day”) ya integraron a los niños. Y así no son las cosas. Hay que enseñarles a nuestros niños a respetarse, a festejar las diferencias, a tener comunicación asertiva, y a hacerlo durante todo el año, no solo el día del evento.

6.  Este PPT es la punta de algo mucho más grande, que nos acompaña hace décadas en Lima. Vivimos en la sociedad del “qué dirán”, del “hay que encajar como sea, no importa a quién chanquemos en el camino”. Recibo cada semana niños y adolescentes que no tienen con quién parar en el colegio, que se sienten “acoplados” en el grupo con el que paran, que no pueden dormir de la ansiedad de solo pensar cómo serán tratados el día siguiente en el colegio. Hay niños que almuerzan, literalmente, en el baño. ¿Y los profesores no se dan cuenta?

7. Las familias no aportan. Los padres de familia no siempre fomentan comportamientos sanos en sus hijos, y más bien, promueven la competencia desmedida, la poca integración y los prejuicios entre los chicos. Las mismas mamás compiten por qué grupo irá al mejor lugar para celebrar “El viaje de 15”.

8.    Los colegios tienen el deber de promover un aprendizaje integral (no solo académico), donde se forme a niños empáticos y respetuosos, capaces de vivir en armonía y en amor, con las herramientas necesarias para resolver problemas de forma asertiva.

9.  El PPT pone en evidencia un problema social altamente preocupante: el sentido de insuficiencia en nuestros niños. Existe un sentir general que dice “no soy suficiente”. ¿Tendrá que ver el sistema educativo?

10. Las personas que se han reído o burlado de estas niñas solo vieron lo rápido, lo de encima, y no se detuvieron a pensar realmente en lo que hay detrás, en el dolor, la angustia y la ansiedad que pueden estar sintiendo no solo estas niñas, sino miles de niños que están pasando por el mismo sentir. El PPT es un acto de valentía al poner en papel lo que por mucho tiempo dolió y lo que por mucho tiempo fue ignorado por quienes debieron hacer algo al respecto.

Esta es solo mi humilde opinión, pero me gustaría invitarlos a reflexionar acerca de la importancia de un cambio.

Este país, esta ciudad, esta sociedad, estos colegios, NECESITAN UN CAMBIO YA.

Y es urgente.

Y no es broma.

Y no es chiste.

Y no da risa.

Nuestros niños y adolescentes están creciendo con una autoestima golpeada, afectándolos para toda la vida. Celebro la capacidad de análisis de estas niñas, que deja en evidencia todo lo que han venido sintiendo a lo largo de posiblemente mucho tiempo. Deja en evidencia el grito de ayuda de miles de estudiantes, que, como ellas, sienten la necesidad de construir su identidad en libertad.

Anterior
Anterior

el mismo bullying de siempre