Quiero pasar tiempo de calidad con mi hijo pequeño y no sé cómo hacerlo.
Te comparto algunas ideas que amo implementar con mis hijos:
Cocina con ellos: desde hacer pizza hasta pelar papas. El hecho de que juntos preparen el menú es lindo para ellos. Lo disfrutan mucho y se sienten felices de ser parte de la preparación.
Ordenen la casa con ellos. Démosle a nuestros hijos funciones en esta limpieza. Por ejemplo, que se hagan responsables del orden de los tapers, o de ordenar sus libros. Así, se sienten responsables y además, ordenados.
Hagan matemáticas “caleta” con ellos: contar pallares, tomates, mandarinas, ir al mercado y que ellos elijan las frutas y las cuenten. En los mercados o supermercados es maravilloso trabajar con matemáticas: desde hacer la lista con cantidades hasta elegir los alimentos.
Leer cuentos es siempre una súper idea, y si se mezcla con arte, mejor aún. Por ejemplo, yo compré un libro de Los incas para leer con mis hijos y amaron porque luego lo juntamos con arte: dibujaron todo lo que iban aprendiendo y creamos un “museo inca” en la casa. Fascinados. Esto se puede replicar con CUALQUIER cuento/libro que elijan. Es importante que cuando lo elijan lo hagan teniendo en cuenta los gustos de sus hijos.
Ver películas y luego hacer actividades sobre ellas también es un súper opción. En mi caso mis hijos dibujan hasta los tickets, preparan canchita y transforman el espacio de TV en un cine. Ven la película y luego creamos una actividad relacionada. Luego de ver Mulán, por ejemplo, construyeron la muralla china con almohadas y bloques de armar.
Llévenlos con ustedes al lugar que sea (una tienda, el trabajo, un parque) y con esa experiencia creen algo. Por ejemplo, ¡un cuento! Con las experiencias vividas pueden crear personajes que repliquen lo vivido y forman una historia, o podrían hacer una maqueta de reciclaje donde construyan el lugar visitado.
Agarren eso que les cuesta a sus hijos, por ejemplo dejar el pañal por las noches, y desarrollen algo creativo para acompañar a sus hijos en ese proceso que está siendo difícil. Yo creé un cuento con ellos sobre un niño que dejaba el pañal y no saben cuánto amaron mis hijos.
Algunos tips para lograr esto:
Espacios con muchos libros diferentes.
Herramientas artísticas (plumones, colores, hojas, tijeras, goma, etc)
Bateas con reciclaje (botellas, cajas, rollos, etc).